L'Endavant. Altaveu dels i les socialistes de Catalunya

“La cultura y los que tiran bolas de papel”. Paco Heredia.

“La cultura y los que tiran bolas de papel”. Paco Heredia.
Paco Heredia es músico. 

Si “la cultura es el aprovechamiento social del conocimiento”, según Gabriel García Márquez, o somos poco eficaces con lo que conocemos, o no conocemos tanto como para aprovecharnos socialmente, pensaría uno. En estos últimos tiempos tan difíciles a nivel social, considero que al fin y al cabo y pasando por la cúspide de los problemas acaecidos, nos sobró conocimiento. Se aprovechó pero no se hizo cultura de lo aprendido y desarrollado, es más y siendo justos, otros países lo aprovecharon mejor.

Esto hace tangible cómo aprende el ser humano; o imita o repite (copia) y si alguien crea un movimiento realmente es un acontecimiento, la creación tiene que ver con lo artístico y en lo social eso será una herramienta atemporal. Sí, sí, lo digo en serio y con un
carácter más autocrítico que pedagógico: a los pedagogos los teníamos enfrente y nos acomplejaron con difamaciones, mentiras y slogans llenos de cerveza, calamares, gases (de otros) mal gestionados, carburantes subvencionados que hacían que los coches estallasen y conciliando pueblos en vez de ir “a por ellos”.

Nos acomplejaron los que tiraban bolas de papel en clase y humillaban al desprotegido, los que se reían de los que no entendían lo que estaba pasando, nunca atendieron pero si respondieron.
Siendo guitarrista, puedo decir que es más difícil corregir una mano mal colocada (reeducar) que enseñar a colocar las manos (educar) y mucho más difícil aún, saber actualizarse en el tiempo. Se hizo lo más difícil, ni un paso atrás.

Como músico puedo decir que nos queda mucho que aprender a nivel de gestión cultural: Francia, Bélgica, Países Bajos… aunque en esta legislatura se ha hecho una reforma del Estatuto del Artista (2023), reforma incluida en el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, que confío en que mejorará nuestra situación… siguen tirando bolas de papel para distraernos y no recordar la frase “los músicos deberían cobrar menos por sus actuaciones”, que decía el exministro de Educación, Cultura y Deporte en 2012, José Ignacio Wert. El mismo que eliminó la asignatura de música en primaria. O sólo conocía lo que cobraba un Tenor, cuando iba a “echarse una siesta” al Teatro Real escuchando Ópera de fondo, o no había tenido un amigo o amiga músico en su vida. Por cierto, siendo el Ministro de Deportes, imagino que veía ridículo lo que cobraba Cristiano Ronaldo en el Real Madrid. Esa es la Cultura, el conocimiento, de los que tiran las bolas de papel.

Como Gitano he de decir (sin anestesia) que jamás he visto una España más inclusiva, con más sensibilidad social que ahora. Y es ahora, más que nunca, cuando quieren ser exclusivos como forma de “su Cultura”. ¿Quién irá a trabajar a Doñana? Casi viene una Delegación Alemana y no a recoger fresas, precisamente.

Volviendo a García Márquez, nunca fuimos más Cultura, para que lo aprovechen los que tiran bolas de papel mientras el profesor explica la lección. Mirada al frente, sin distraernos.

Més temes relacionats

Últimes novetats de l'Endavant!

Més Europa: defensar la democràcia i la seguretat davant l’amenaça autoritària.

Més Europa: defensar la democràcia i la seguretat davant l’amenaça autoritària.

[ccc_my_favorite_select_button post_id="63996"]
Posem fil a l’agulla… del tren de Rodalies

Posem fil a l’agulla… del tren de Rodalies

[ccc_my_favorite_select_button post_id="63956"]
Optimisme o esperança?

Optimisme o esperança?

[ccc_my_favorite_select_button post_id="63898"]
ANTONI CASABELLA I SIMÓ (1866-1946). Divulgador del món Clavé i socialista mataroní.

ANTONI CASABELLA I SIMÓ (1866-1946). Divulgador del món Clavé i socialista mataroní.

[ccc_my_favorite_select_button post_id="63920"]
Miscelánea

Miscelánea

[ccc_my_favorite_select_button post_id="63872"]
¿Qué tipo de rearme?

¿Qué tipo de rearme?

[ccc_my_favorite_select_button post_id="63908"]
I tu més

I tu més

[ccc_my_favorite_select_button post_id="63916"]
Entrevista a Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática

Entrevista a Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática

[ccc_my_favorite_select_button post_id="63862"]