L'Endavant. Altaveu dels i les socialistes de Catalunya

Cuando el PP exigía condonar deuda

Cuando el PP exigía condonar deuda

En la historia reciente de nuestro país ha habido dos grandes crisis. La financiera de 2008 y la que provocó el coronavirus en 2020. Las dos gestionadas de manera completamente diferente. El motivo: dos gobiernos radicalmente distintos.

La financiera se gestionó desde la derecha, bajo el paraguas de políticas que apostaron por ajustar el gasto público y las privatizaciones. Provocó un enorme sufrimiento social y un desajuste presupuestario entre las comunidades autónomas. Unas, porque apostaron por el mantenimiento de los servicios públicos, como Cataluña. Otras, como Madrid, en cambio, se centraron en los recortes, privatizaciones y bajadas de impuestos a ricos. Financiaron la poca deuda que generaron los mercados privados, con un tipo de interés mucho más elevado que el que ofertó el ministro de Hacienda, el señor Montoro, mediante el mecanismo público que se ideó: el Fondo de Liquidación Autonómica.

En la provocada por el coronavirus, por el contrario, se apostó por aumentar el gasto público con el objetivo de no dejar a nadie atrás. El resultado, obviamente, fue muy diferente. Con las recetas de la derecha se tardó diez años en recuperar el PIB y trece años en recuperar los datos del mercado laboral. Con la gestión presidida por Pedro Sánchez, hemos sido capaces, en tres años, de volver a niveles anteriores a la pandemia.

El anuncio de la vicepresidenta y ministra María Jesús Montero para condonar 83.000 millones de euros de deudas de todas las comunidades no puede verse de forma negativa. Y para explicar y entender por qué, debemos trasladarnos al contexto de la mala gestión de la crisis financiera que capitaneó el Partido Popular. La condonación supone reconocer el esfuerzo de las comunidades autónomas que gestionaron en soledad la crisis financiera. Por otro lado, libera recursos presupuestarios -intereses de deuda- que se podrán destinar a la sanidad, a la educación o a servicios sociales.

Uno de cada cinco euros irá a Cataluña. También uno de cada cinco irá a Andalucía. El resto, a otras comunidades, entre ellas las gestionadas por el Partido Popular. Por ello, resultan incomprensibles las críticas de los dirigentes autonómicos populares. No se entienden, a menos que prefieran continuar pagando intereses a los bancos en lugar de reducir las listas de espera en los centros de salud. Podría ser una opción. Ya priorizaron, cuando gobernaron el país, el rescate a los bancos antes que a las familias y a las empresas.

Puestos a no entender, es incomprensible que se levantaran de la mesa del Consejo de Política Fiscal y Financiera. No hace muchos meses, todos ellos reclamaban una condonación de deuda como la que hoy tienen delante. Sin embargo, tampoco es novedad que el Partido Popular intente confundir a la opinión pública. Una vez más, atacando a los catalanes y catalanas solo para rascar un puñado de votos fuera de Cataluña.

Alimentar el odio territorial, la confrontación y la desconfianza es la única manera que conocen de hacer política. Sin embargo, estoy convencida de que fuera de este núcleo negacionista, derechista y contrario a todo, existe una ciudadanía que entiende que la buena política solo se puede desarrollar si se percibe desde el diálogo, la negociación y el entendimiento entre unos y otros.

  • Montse Mínguez

    Secretaria General del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso y Diputada por Lleida, Pirineu y Aran. Secretaria de Trabajo, Economía Social y Autónomos del PSOE.

Més temes relacionats

Últimes novetats de l'Endavant!

Davant l’ofensiva de Trump, Catalunya respon!

Davant l’ofensiva de Trump, Catalunya respon!

[ccc_my_favorite_select_button post_id="64160"]
Deu anys del full de ruta cap a la independència

Deu anys del full de ruta cap a la independència

[ccc_my_favorite_select_button post_id="64150"]
Aranceles e imperios

Aranceles e imperios

[ccc_my_favorite_select_button post_id="64141"]
Por qué defender el Estado de derecho es defender el estado del bienestar (y viceversa)

Por qué defender el Estado de derecho es defender el estado del bienestar (y viceversa)

[ccc_my_favorite_select_button post_id="64112"]
Lo de los 600 años de gitanos

Lo de los 600 años de gitanos

[ccc_my_favorite_select_button post_id="64136"]
L’apunt del dia/394 (Trumpització a la francesa)

L’apunt del dia/394 (Trumpització a la francesa)

[ccc_my_favorite_select_button post_id="64126"]
Estabilidad en el progreso

Estabilidad en el progreso

[ccc_my_favorite_select_button post_id="64052"]
Guerra d’aranzels

Guerra d’aranzels

[ccc_my_favorite_select_button post_id="64101"]