Esta mañana, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ha comparecido ante el pleno del Congreso de los Diputados para informar sobre el nuevo escenario geopolítico de la Unión Europea y de las conclusiones del Consejo Europeo de los días 20 y 21 de marzo de 2025, entre otros asuntos. Por la relevancia de este debate, publicamos un resumen de la intervención del presidente con los elementos más destacables:
EUROPA DEBE ADAPTARSE A LA NUEVA SITUACIÓN
- “El imperialismo ruso y el giro de EE UU obligan a Europa a dar pasos al frente y ser valientes”.
- Europa carece de política de seguridad común, sufrimos dependencias tecnológicas y problemas de coordinación entre nuestras FAS. Antes no lo era, pero ahora sí es un problema prioritario.
- Seguimos apostando por un Atlántico unido y por la OTAN, pero ni Rusia ni EEUU lo ven así y debemos adaptarnos a esta nueva situación. No debemos asumir que nos van a proteger nuestros cielos, infraestructuras, fronteras, debemos hacerlo nosotros de forma coordinada.
- Cómo lograrlo: compras conjuntas, agregación de la demanda, puesta en marcha de proyectos, formación e industria.
EL GASTO EN DEFENSA NO SE HARÁ EN DETRIMENTO DEL ESTADO DEL BIENESTAR
- Hay que determinar cuánto se va a invertir y como se va a financiar. De momento la cantidad de PIB son especulaciones. Nuestros aliados nos piden cumplir con el compromiso del 2% (hecho por Mariano Rajoy en 2014). Y tenemos que hacerlo.
- Lo vamos a hacer con responsabilidad, porque las amenazas en Europa son también nuestras. Este esfuerzo adicional en seguridad no se hará en detrimento del estado del bienestar, al contrario, vamos a complementarlo.
- Vamos a invertir en bienestar y en seguridad, en las dos cosas. Estamos pidiendo a Bruselas que cree nuevos mecanismos de financiación. Estamos en un momento muy similar a la era COVID y la UE debe actuar igual. Necesitamos recursos a nivel europeo.
- El Gobierno ve con buenos ojos mecanismo de obtención de fondos, activar la cláusula de escape, uso del BEI, flexibilización en uso de fondos estructurales, pero echamos en falta sistema de transferencias similar al de los fondos Next Generation. Así lo hemos hecho saber. Estos mecanismos de financiación de defensa se van a concretar en próximas semanas, solo entonces sabremos cuál va a ser nuestra senda estatal de inversión para llegar a ese 2% del PIB.
- Cuando invertir y como financiarlo es solo una parte de esa UE de la Defensa. Lo sustantivo es si invertimos mejor y si invertimos juntos.
- Los europeos debemos pasar de poner en común nuestras políticas de seguridad en defensa a desarrollar una política común: con compras conjuntas, sistemas paneuropeos y creación del Ejército europeo, unas FAS comunitarias de 27 países, con la misma bandera e intereses.
NUEVAS AMENAZAS
- Los europeos tenemos que dejar de mirar al futuro con ojos del pasado y debemos enfrentarnos a las nuevas amenazas. La naturaleza de los conflictos ha cambiado. Lo vemos en Ucrania.
- Recibimos 177.000 ciber-agresiones. 1.000 tuvieron como objetivo infraestructuras críticas. Esa amenaza existe , está creciendo y supone un riesgo real. Europa debe modernizar nuestros sistemas de seguridad para neutralizar todas esas amenazas híbridas.
PLAN DE IMPULSO DE LA TECNOLOGÍA E INDUSTRIA DE LA DEFENSA
Vamos a actualizar el equipamiento de las FAS, modernizar el espacio aéreo. Contribuir a todas las iniciativas a nivel de disuasión a nivel europeo. No vamos a atacar a ningún territorio, pero vamos a defender a nuestro modelo de vida.
Asegurarnos de que el esfuerzo industrial dé sus frutos, que sirva para crear empleo. Antes del verano se pondrá en marcha un Plan para el desarrollo e impulso de la tecnología e industria de la seguridad y la Defensa. Canalizará programas públicos y privados para dar un salto industrial.
Vamos a mirar al este y al sur. “El objetivo de este plan es que España contribuya y al mismo tiempo se beneficie de este estímulo tecnológico industrial para fortalecer el espacio europeo de la seguridad y la defensa, pero siendo fiel a nuestros principios”.
COMPROMISO CON EL 2% DE INVERSIÓN
- La tercera gran tarea de los europeos es ganar competitividad. Europa es una potencia y responderá como una potencia ante las medidas arancelarias y comerciales de EEUU. Hemos propuesto la creación de un laboratorio europeo de competitividad.
- Es momento de abrir un nuevo momento fundacional para la UE.
- Debemos sentar las bases de un ejército europeo, una industria europea, fortalecer un mercado interior que funcione como el de un solo país.
- Vamos a comprometernos en ese 2% de inversión en defensa.
- El camino de la integración no va a ser fácil, habrá decisiones que no entusiasmen, pero así se forjó la UE, con la premisa de que la unión hace la fuerza.
- Toca reforzar nuestras capacidades de seguridad y de defensa para que la paz sea una realidad, lograr que los ucranianos puedan vivir en paz. Garantizar seguridad física y digital de toda Europa, que el proyecto de paz d la UE se consolide y fortalezca.