Borrell: "Los europeos debemos unirnos y tomar conciencia de nuestra fuerza"
- Per La redacció / Agencias
- Publicat a Europa / Món

La Unión Europea (UE) requiere más unidad y fe en si misma para superar las fuerzas que la llevan a la dispersión, dijo hoy el ministro de Asuntos Exteriores en funciones de España, Josep Borrell, en una entrevista a la televisión pública suiza RTS.
“Los europeos debemos unirnos mucho más y tomar consciencia de la fuerza relativa que tenemos si queremos sobrevivir”, declaró Borrell, quien matizó los recientes comentarios alarmantes del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre los peligros que acechan a la UE, aunque coincidió plenamente en su llamamiento a que los europeos requieren una mayor cohesión.
“Creo que hay cierto abuso de frases fuertes… todas las reuniones son históricas, los momentos son dramáticos, pero también es cierto que tenemos problemas porque no tenemos conciencia de estos”, reconoció el futuro alto representante de la Política Exterior europea, puesto para el cual ya ha recibido el aval del Parlamento Europeo.
Según resaltó, “los europeos seremos pronto el 5 % de la población mundial, nuestra edad media es el doble que la de nuestros vecinos, tenemos ante nosotros una revolución tecnológica frente a la cual no sabemos donde estamos y, si queremos subsistir, hay que unirnos”.
Recordó que actualmente en la Unión Europea la tasa de mortalidad es superior a la de natalidad y que este problema “debe ser resuelto de alguna manera”.
En este punto y ante la pregunta de si la migración es la solución a esa problemática, respondió que “desde un punto de vista matemático, estadístico y demográfico es obvio que Europa necesita aportes humanos porque nuestra juventud no se renueva”.
Aunque la migración genera ciertos problemas, “no creo que la solución sea cerrar la frontera”, sostuvo. Sobre la cuestión catalana, Borrell aclaró a la audiencia suiza que los catalanes “que son favorables a la independencia ni siquiera son una mayoría simple en todas las elecciones que ha habido en Cataluña, en las que han llegado a lo mucho al 47 %, lo que no es suficiente para declarar la independencia de manera unilateral y en violación de la Constitución española”.
Sostuvo que la posición independentista es en realidad un nacionalismo que se quiere ocultar. “Por supuesto que es nacionalismo y como es una palabra que genera miedo en Europa no se presentan como nacionalistas, sino como independentistas”, explicó.
Dijo que esta situación representa con otros nacionalismos o el "brexit" las fuerzas que buscan la separación y la división en la UE, con un espíritu de “cada quien para si mismo, de miedo a la globalización y de aislamiento”.
Sobre el "brexit", recalcó que la UE “ha tenido una paciencia infinita y esperemos que encuentren la puerta de salida con el segundo acuerdo" que está sobre la mesa. Comentó que, si la UE se funda en un proyecto común de unión política “y hay alguien que no la quiere hacer (esta salida), aclara las cosas”.
També hauries de llegir ...
- La socialdemocracia alemana elige una jefatura crítica hacia la coalición de Merkel
- Borrell se despide del Ministerio: "Soy catalán, soy español y soy europeo"
- Felipe González dice que el error de Evo Morales fue creerse "imprescindible"
- Organizaciones de España y Chile convocan una "Marcha por el clima" el 6 diciembre
- El expresidente Rodríguez Zapatero afirma que "las Rutas de la Seda son un 'concepto de desarrollo urgente' para el mundo"